¿Quieres Encontrar algo en Esta Página? Pulsa las teclas "Ctrol + f" y escribe la palabra o palabras que quieras encontrar o También puedes buscarlo en nuestro buscador interno:
Son fuentes de energía no renovables
aquellas que se
encuentran en forma limitada en nuestro planeta, que se han
formado a lo largo de épocas geológicas pasadas y como consecuencia de
condiciones geológicas determinadas. Se agotan a medida que se les
consume por que no pueden sustituirse, ya que no existe sistema de
producción o extracción viable.
Reciben el nombre de combustibles porque generalmente se han utilizado y
se utiliza como tales. Deberían transcurrir miles de años para que
volvieran a generarse.
Son fuentes de energía no renovables o recursos naturales no
renovables :
El Carbón
El Petróleo
El Gas Natural
La Energía Nuclear
Puedes saber más aqui :
Recursos Naturales No Renovables
Combustibles Fósiles son el carbón, el petróleo y el gas natural y se
llaman así por que son sustancias originadas por la acumulación, hace
millones de años, de grandes cantidades de restos de seres vivos en el
fondo de lagos y otras cuencas sedimentarias como el subsuelo.
El Carbón
Formado por la acumulación de vegetales terrestre (hojas, maderas,
cortezas, y esporas, ) durante el Periodo Carbonífero de la Era Primaria
de nuestro planeta. Estos vegetales a lo largo del tiempo han sufrido el
encierro en el subsuelo terrestre, experimentando cambios de presión y
temperatura lo que ha posibilitado la acción de reacciones químicas que
los han transformado en variados tipos de carbón mineral. es una
sustancia ligera, de color negro y muy rica en carbono. Se cree que la
mayor parte del carbón se formó durante el período carbonífero (hace 280
a 345 millones de años).
Existen 4 tipos: antracita, hulla, lignito y turba. El tiempo que ha
durado su fosilización (llamada edad del carbón) hace que el carbón sea
mejor o peor combustible, es decir tenga mayor poder calorífico. La
antracita es el mejor combustible (mayor proporción en carbono) seguido
de la hulla, el lignito y por último la turba. La turba prácticamente se
usa para la obtención de abonos orgánicos y no como combustible.
El carbón suministra el 25% de la energía primaria consumida en el
mundo, sólo por detrás del petróleo. Además es de las primeras fuentes
de energía eléctrica, con 40% de la producción mundial.
Las reservas de carbón se encuentran muy repartidas, con 70 países con
yacimientos aprovechables, entre ellos España. Al ritmo actual de
consumo se calcula que existen reservas seguras para 133 años
Usos:
- Las centrales térmicas de carbón pulverizado constituyen la principal
fuente mundial de energía eléctrica
- Coque. El coque es el producto de la pirólisis del carbón en ausencia
de aire. Es utilizado como combustible y reductor en distintas
industrias, principalmente en los altos hornos (coque siderúrgico). Dos
tercios del acero mundial se producen utilizando coque de carbón
- Siderurgia. Mezclando minerales de hierro con carbón se obtiene una
aleación en la que el hierro se enriquece en carbono, obteniendo mayor
resistencia y elasticidad. Asi obtenemos el Hierro dulce, el acero y la
fundición.
- Industrias varias. Se utiliza en las fábricas que necesitan mucha
energía en sus procesos, como las fábricas de cemento y de ladrillos.
-Petróleo sintético. Mediante el proceso de licuefacción directa, el
carbón puede ser transformado en un crudo similar al petróleo.
El Petróleo
El Petróleo es el producto de la descomposición de los restos de
organismos vivos microscópicos que vivieron hace millones de años en
mares, lagos y desembocaduras de ríos y que hoy se encuentran en las
profundidades de la corteza terrestre en forma de sedimentos. Se trata
de una sustancia líquida, menos densa que el agua, de color oscuro,
aspecto aceitoso y olor fuerte, formada por una mezcla de hidrocarburos
(compuestos químicos que sólo contienen en sus moléculas carbono e
hidrógeno). En estado líquido es llamado aceite "crudo", y en estado
gaseoso, gas natural.
Se extrae por medio de perforaciones hasta encontrar la bolsa que lo
contiene. Al alcanzarla, la presión del gas o del agua hace que el
petróleo pueda subir espontáneamente a la superficie. Es la que se
denomina producción primaria . En el mismo campo petrolífero es donde se
separa el petróleo crudo del agua y del gas natural que lo acompaña. El
crudo es transportado mediante oleoductos y barcos petroleros hasta las
refinerías, donde se destila en las formas que sean más apropiadas para
los diferentes usos finales.
Son miles los compuestos químicos que constituyen el petróleo, y, entre
muchas otras propiedades, estos compuestos se diferencian por su
volatilidad (dependiendo de la temperatura de ebullición). Al calentarse
el petróleo, se evaporan preferentemente los compuestos ligeros (de
estructura química sencilla y bajo peso molecular), de tal manera que
conforme aumenta la temperatura, los componentes más pesados van
incorporándose al vapor. Esto se realiza en las destilerías de petróleo.
Usos: El petróleo tiene, hoy día, muchísimas aplicaciones, entre ellas:
gasolinas, gasóleo, abonos, plásticos, explosivos, medicamentos,
colorantes, fibras sintéticas, etc hasta más de 2000 productos
diferentes. De ahí la necesidad de no malgastarlo como simple
combustible. Se emplea en las centrales térmicas como combustible, en el
transporte y en usos domésticos. Estos combustibles causan contaminación
por la producción, por el transporte y por el uso, y se ha alertado
sobre los peligros de la lluvia ácida, el efecto invernadero y los
vertidos en los mares u océanos.
El Gas Natural
El Gas natural tiene un origen similar al del petróleo y suele estar
formando una capa o bolsa sobre los yacimientos de petróleo. Cuando el
gas natural se encuentra en yacimientos independientes recibe el nombre
de gas natural no asociado. Está compuesto, fundamentalmente, por metano
(CH4) pero también tiene etano y propano. El gas natural es un buen
sustituto del carbón como combustible, debido a su facilidad de
transporte y su elevado poder calorífico y a que es menos contaminante
que los otros combustibles fósiles.
Puede obtenerse también con procesos de descomposición de restos
orgánicos (basuras, vegetales - gas de pantanos) en las plantas de
tratamiento de estos restos (depuradoras de aguas residuales urbanas,
plantas de procesado de basuras, de alpechines, etc.). El gas obtenido
así se llama biogás.
El gas natural produce mucho menos CO2 que otros combustibles como los
derivados del petróleo, y sobre todo el carbón.
Para su trasporte la solución adoptada fue la licuefacción a baja
temperatura. Se debe disponer de plantas de licuefacción para su
transporte y de plantas de regasificación en los puntos de uso y
distribución.
Usos: El gas natural tiene diversas aplicaciones en la industria, el
comercio, la generación eléctrica, el sector residencial y el transporte
de pasajeros. Ofrece grandes ventajas en procesos industriales donde se
requiere de ambientes limpios, procesos controlados y combustibles de
alta confiabilidad y eficiencia.
La Energía Nuclear
La energía nuclear es la energía liberada durante la fisión o fusión de
núcleos atómicos cuando en el se produce une reacción nuclear. Es la 4ª
fuerza y es la fuerza más potente. Las cantidades de energía que pueden
obtenerse mediante procesos nucleares superan con mucho a las que puedan
lograrse mediante procesos químicos, que solo implican las regiones
externas del átomo. La energía se puede obtener de dos formas: fisión y
fusión.
La energía que proviene de estos dos procesos es debida a la desigualdad
de materia que existe en la reacción, entre los elementos reactivos y
los elementos resultantes de la reacción. Una pequeña cantidad de masa
proporciona por tanto una gran cantidad de energía. Por ejemplo la
energía que produce un kilogramo de uranio (elemento usado en la fisión)
es equivalente al la que producen 200 Tm de carbón.
Te recomedamos que veas el trabajo sobre este tipo de energia en la web
en el siguiente enlace para conocer mas : "
Energia
Nuclear".
Si te ha gustado haz click en Me Gusta, Gracias:
© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a este artículo como la fuente de información utilizada.